SOLO SON PECES

إنما هي أسماكٌ فقط

Reproducir vídeo
logos-web
Teslem, Dahba y Jadija trabajan en una piscifactoría en los campamentos de población refugiada saharaui.

¿Dónde? En Argelia, en pleno desierto,
muy lejos de su tierra. 

Ya no tienen mar, pero sí peces.

FOTOGRAMAS

CONTEXTO

La población saharaui refugiada en los campamentos ubicados en Tinduf (Argelia) hace frente desde hace 45 años a duras condiciones de vida en pleno desierto, agravadas por la escasez de recursos y la dependencia de la ayuda internacional. Sin embargo, el pueblo saharaui proviene de un territorio rico en recursos naturales, reservas de agua y una costa con un importante caladero. A pesar de verse privada de su mar, la población saharaui demuestra una vez más su capacidad de superación y resistencia con la puesta en marcha de una piscifactoría en plena hamada (desierto). Una zona que puede alcanzar los 50 grados centígrados en verano y donde las tormentas de arena destruyen el invernadero que protege a los peces del frío de la noche.

Teslem (32) , Dahba (33) y Jadija (30) son tres mujeres nacidas en los campamentos de refugiados saharauis al sur de Argelia. Salieron a estudiar al norte del país y regresaron a los campamentos. Ahora trabajan en la piscifactoría. Ansían volver a una tierra donde nunca han estado, con mar, como los peces.

«Three women run a fish farm in the Algerian desert in this remarkable fish-out-of-water refugee story. Aquaculture magicians, the trio work a series of miracles and mirages to adapt to scorching temperatures, sandstorms and power outages. Far from the Nile, there are still tilapia, and far from Western Sahara, there are still Sahrawi.»
«... tratan la cuestión de los refugiados saharauis de una forma tan arriesgada como seductora. Presentada en première internacional en el Fipadoc, en Biarritz, después de haber ganado el Gran Premio del Festival documental de Bilbao, el cortometraje tiene todos los ingredientes para dar de qué hablar. »
«Uno de los más sonados (en Zinebi) fue el de Solo son peces, de Ana Serna y Paula Iglesias, cortometraje ganador del Gran Premio del Cine Español, que da cuenta de la odisea de un grupo de mujeres que pone en marcha una piscifactoría en el corazón del desierto.»

FICHA TÉCNICA

Título
Guión y dirección
Producción
Fotografía
Edición
Sonido
Ayudante de dirección
Postp. sonora
Postp. de imagen
BSO
Arte y vestuario
Foto fija
Productora
Colaboran



Duración
Género
Calificación
Formato de grabación
Formato de proyección
Idioma
Subtítulos
Sonido
Ratio
País y fecha de estreno
Lugar de rodaje

 

Solo son peces / They’re just fish
Ana Serna & Paula Iglesias
Olatz Alonso
Ana Serna, Iratxe Aranguren
Paula Iglesias
Sidi Brahim Najem, Paula Iglesias
Ahmed Omar
Xabier Agirre, Abadetxe Sorlekua
Kenneth Oribe
Estudio Tidinit
Henar Echeverría
Mahyub Mohamed
Al Borde Films 
Asociación de Amigos y Amigas de la RASD de Álava, EFA Abidin Kaid Saleh, KCD ONG, RASD tv

17’
Documental
Para todos los públicos
4K
2K (DCP) – 25fps
Árabe (hassanía)
Inglés, Francés, Español
5.1
2.39
España (septiembre 2019) 
Campamentos de población refugiada de Tinduf (Argelia)

CONTACTO

DISTRIBUCIÓN

Agencia FREAK
hola@agenciafreak.com
www.agenciafreak.com

PRENSA

Sara Blanco
+34 688 888 469
prensa@albordefilms.com

PRODUCTORA

Al Borde films
info@albordefilms.com
www.albordefilms.com

UN PROYECTO DE 

Asociación de Amigos y Amigas de la RASD – Álava komunikazioa@saharaelkartea.org
www.saharaelkartea.org